martes, 30 de junio de 2009

FAO: ZEE Y ZAE



FAO: ZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA Y


ZONIFICACION AGROECOLOGICA




Capítulo 2: Conceptos y definiciones

El propósito de zonificar, la planificación del uso de recursos rurales, es separar áreas con similares potencialidades y limitaciones para el desarrollo. Los programas específicos pueden, entonces, formularse para proporcionar el apoyo más efectivo para cada zona.


La zonificación agro-ecológica (ZAE), de acuerdo con los criterios de FAO, define zonas en base a combinaciones de suelo, fisiografía y características climáticas. Los parámetros particulares usados en la definición se centran en los requerimientos climáticos y edáficos de los cultivos y en los sistemas de manejo bajo los que éstos se desarrollan. Cada zona tiene una combinación similar de limitaciones y potencialidades para el uso de tierras, y sirve como punto de referencia de las recomendaciones diseñadas para mejorar la situación existente de uso de tierras, ya sea incrementando la producción o limitando la degradación de los recursos.


Cuando se combina con un inventario de usos de tierras, expresado como tipos de utilización de tierra y sus requisitos ecológicos específicos, la zonificación puede usarse entonces como base de una metodología para evaluar los recursos de tierras. La suma de otras capas de información, tales como la tenencia y disponibilidad de tierras, los requisitos nutricionales de las poblaciones humana y ganadera, las infraestructuras, costos y precios, ha hecho posible el desarrollo de aplicaciones más avanzadas en el análisis de los recursos naturales y la planificación de usos de tierras.



Aplicaciones básicas y avanzadas


La metodología ZAE se puede considerar como un conjunto de aplicaciones básicas, que conducen a una evaluación de la aptitud y productividad potencial de tierras, y un conjunto de aplicaciones avanzadas o periféricas, que se pueden construir sobre los resultados de los estudios de ZAE (Figura 1). Los resultados de las aplicaciones básicas incluyen mapas que muestran zonas agro-ecológicas y aptitud de tierras, la cantidad estimada de las áreas de cultivo potenciales, cosechas y producción. Tal información proporciona las bases para aplicaciones avanzadas tales como la evaluación de la degradación de tierras, modelos de producción ganadera, evaluación de la capacidad de sostenimiento de la población y modelos de optimización de usos de tierras.


Antes de aplicar los procedimientos ZAE, el usuario debería tener claros los conceptos básicos, así como entender las posibilidades y limitaciones de la metodología. Los elementos esenciales de las aplicaciones básicas ZAE comprenden:

• inventario de recursos de tierras

• inventario de tipos de utilización de tierras y requerimientos de los cultivos
• evaluación de la aptitud de tierras, incluyendo:

• calculo de la cosecha máxima posible

• comparación entre limitaciones y requerimientos


La metodología y las variables de entrada ZAE son independientes de la escala. Sin embargo, el nivel de detalle con que estén definidos factores como los suelos, el clima y los tipos de uso de tierras varia de acuerdo con la escala de los mapas y los objetivos del estudio.



Definición de zona


Celdas y zonas


La zonificación divide la superficie en unidades más pequeñas en base a la distribución de suelo, relieve y clima. El nivel de detalle en el que se define una zona depende de la escala del estudio y en ocasiones de la capacidad de los equipos para el procesamiento de los datos. El estudio de ZAE realizado en Kenia (FAO, 1993a) distingue celdas agro-ecológicas (AECs), que son las unidades básicas de evaluación y de procesamiento de datos, de zonas agro-ecológicas, que son unidades espaciales trazadas sobre un mapa de suelos. Mientras que cada AEC posee una única combinación de características de suelo y clima, referidos a un tipo de suelo particular, las zonas agro-ecológicas pueden contener un conjunto de características, relacionando diferentes tipos de suelo dentro de la misma unidad cartográfica. A veces se aplican definiciones aún más generales a las zonas agro-ecológicas, para compaginar varias unidades cartográficas de suelo o zonas climáticas con propiedades similares, aunque no idénticas. En el Cuadro 1 se dan definiciones de términos relacionados con la zonificación agro-ecológica.


Los elementos esenciales que definen una zona (o celda) agro-ecológica son el período de crecimiento, el régimen de temperatura, y la unidad cartográfica de suelos.


CUADRO 1: PALABRAS CLAVE EN LOS ESTUDIOS DE ZAE


Zonificación agro-ecológica, zona y celda

Zonificación agro-ecológica (ZAE) se refiere a la división de la superficie de tierra en unidades más pequeñas, que tienen características similares relacionadas con la aptitud de tierras, la producción potencial y el impacto ambiental


Una zona agro-ecológica es una unidad cartográfica de recursos de tierras, definida en términos de clima, fisiografía y suelos, y/o cubierta de tierra, y que tiene un rango especifico de limitaciones y potencialidades para el uso de tierras.


Una Celda agro-ecológica (AEC) se define como una combinación única de fisiografía, suelo y características climáticas. La AEC es la unidad básica de referencia para el análisis físico en estudios de ZAE.





Capítulo 4. Herramientas informáticas y sistemas de información geográfica


La ZAE se basa en una serie de procedimientos lógicos que permiten la estimación cuantitativa de rendimientos para cada zona o celda agro-ecológica. Esta metodología se adapta al uso de computadoras y en este sentido FAO utilizó grandes computadoras para manipular la gran cantidad de datos analizados en los estudios de escala continental (FAO, 1978). Esta metodología fue luego implementada en minicomputadoras y, más recientemente, en microcomputadoras.


Las más avanzadas investigaciones ZAE incorporan un conjunto de bases de datos relacionadas con sistemas de información geográficas y con modelos computacionales, alcanzando múltiples aplicaciones para la gestión de los recursos naturales y la planificación de sus usos.


Las herramientas informáticas pueden ser agrupadas en: bases de datos, SIG, modelos y paquetes integrados.


Bases de datos


En la recopilación de inventarios de tierras y usos de tierras, los estudios de ZAE utilizan generalmente grandes cantidades de datos. Para una visualización directa de los datos y para transferirlos a modelos y sistemas de evaluación, las bases de datos resultan sumamente apropiadas. Estas bases de datos pueden ser construidas utilizando los programas informáticos comercialmente disponibles, o mediante programas específicos. Las más relevantes bases de datos desarrolladas en FAO son las siguientes:

• SDBm: base multilingüe de datos de suelos (FAO/ISRIC/CSIC, 1995)
• ECOCROP: base de datos de requerimientos de cultivos (FAO, 1994b)
• Base de datos de usos de tierra (de Bie, van Leeuwen y Zuidema, 1995).


Ultimamente, los estudios de ZAE llevados a cabo por FAO han utilizado bases de datos incorporadas en ciertos entornos tales como el APT: Agricultural Planning Toolkit, que se consideran como Paquetes Integrados (p. 65).


Modelos


Una vez que los datos básicos han sido almacenados en la base de datos, la ZAE utiliza modelos para realizar estimaciones cuantitativas describiendo la productividad o aptitud de las tierras. Un modelo representa una simplificación de una realidad compleja, siendo su nivel de detalle consecuente con los objetivos y la precisión del estudio, la disponibilidad de datos básicos y el conocimiento disponible para establecer las reglas necesarias. Ciertos modelos mecanicistas basados en las relaciones entre variables externas y las respuestas intermedias o finales, resultan particularmente útiles en evaluación de tierras (Dumanski y Onofrei, 1989). Así como las plantas obedecen a normas fisiológicas similares, ciertos parámetros pueden explicar el desarrollo de cultivos considerados individualmente, al igual que otros procesos incluidos en el sistema de producción. Estos resultados pueden entonces ser utilizados para diferenciar sistemas de producción y unidades tierras o AECs.


Un conjunto importante de modelos son adecuados para su utilización en estudios de ZAE. Algunos de ellos, tales como CYPPAC (De Bavveye, 1988) y CYSLAMB (Tersteeg, 1994, modelo de simulación del desarrollo de cultivos utilizado en Botswana), han sido elaborados en el curso de ciertos proyectos FAO. Una actualización del modelo CYPPAC se incluye en el paquete APT. Otros muchos estudios de ZAE a nivel nacional utilizan modelos más simples, donde no se considera el balance de agua en cultivos específicos, para estimar la productividad de los suelos. A su vez, otros modelos son también utilizados para estimar las pérdidas de producción como consecuencia de la erosión, y para predecir la productividad de pastos y bosques.


SIG

Los sistemas de información geográfica (SIG) han surgido como poderosas herramientas para la manipulación y análisis de grandes volúmenes de datos, estadísticos, espaciales y temporales, que son necesarios para generar, de una forma flexible, versátil e integrada, productos de información, ya sean mapas o informes, para la toma de decisiones sobre el uso de tierras. En los últimos años, FAO ha desarrollado sistemas SIG relacionados con la metodología ZAE y otros modelos similares, a fin de acercarse a la problemática 'tierras-alimentos-personas' a nivel global, nacional y sub-nacional. Hasta ahora las aplicaciones se han dirigido fundamentalmente a relacionar productos del uso de tierras con otros objetivos de desarrollo tales como producción de alimentos, auto-abastecimiento de productos, necesidades de capital o capacidad de soportar población; tomando en consideración limitaciones de fertilidad, salinidad y erosión de suelos y riesgos de degradación de tierras. Muy buenos resultados se han conseguido en el desarrollo de herramientas SIG para la planificación de la recursos naturales, su gestión y control a diferentes escalas.


El desarrollo de estas y otras aplicaciones informáticas conlleva el análisis e interpretación de gran cantidad de datos bio-físicos y socio-económicos, estadísticos, espaciales y temporales, con objeto de producir diversas clases de productos informáticos en forma de imágenes, mapas y otros informes necesarios en la toma de decisiones. Para ello son necesarias herramientas informáticas de análisis espacial que faciliten el fácil acceso a los datos y su manipulación.


El rápido desarrollo de las tecnologías de la información durante la última década ha creado una ocasión única para la elaboración de tales herramientas en la forma de sistemas de información de recursos de tierras de propósitos múltiples (LIS), que pueden ser utilizados para generar, rápida y eficientemente, diferentes tipos de información de acuerdo con las necesidades de los usuarios más diversos. Los LIS contienen bases de datos, modelos, sistemas de apoyo a la decisión e interfases con el usuario que facilitan tales operaciones.


En este contexto, un SIG es el elemento central en la configuración de un LIS, cuya utilidad deriva de su capacidad de funcionamiento dinámico en base a las siguientes características principales:

1. capacidad de computación física para manejar datos, incluyendo su superposición, integración y segregación;

2. capacidad de analizar los datos, formulando hipótesis que comprueben supuestos, definiendo relaciones potenciales y desarrollando teorías;

3. capacidad para relacionar posiciones bi-dimensionales y tri-dimensionales en la superficie terrestre, la atmósfera y la litosfera/hidrosfera/ecosfera, así como procesos cuatri-dimensionales dinámicos (espacio/tiempo), representando operaciones funcionales de sistemas de evaluación, planificación y control de recursos naturales.


Los SIG integran bases de datos de las más diversas clases y fuentes, modelos de análisis de datos, sistemas de apoyo a la decisión, equipos y programas informáticos, y los recursos humanos en el marco institucional donde opere el sistema. La teledetección proporciona datos e imágenes de la cubierta vegetal y usos del territorio, permitiendo una rápida y eficiente monitorización de los cambios de usos que representa un elemento esencial en la evaluación de los riesgos de degradación y capacidad de uso sostenible de las tierras.


Paquetes integrados: Interfases entre bases de datos, SIG y modelos


La integración entre ZAE y SIG, junto con procedimientos y guías para expertos, permite a los estudios de ZAE ser ejecutados mucho más eficientemente, facilitando una presentación flexible de los resultados de acuerdo con las necesidades de los usuarios. El estudio de ZAE realizado por FAO en Kenia (FAO, 1993a) desarrolló un paquete integrado que puede ser fácilmente adaptado a las condiciones y circunstancias de cualquier otro lugar. A su vez, APT es un paquete que integra bases de datos y modelos, pero sus resultados tienen que ser transferidos a un SIG convencional.


El sistema integrado utilizado en el estudio de ZAE de Kenia responde a dos componentes principales:

• una base de datos de recursos tierras;

• un conjunto de modelos, fundamentalmente empíricos y heurísticos, en forma de programas de computador.


La base de datos se obtuvo mediante combinación de diversas capas de información (mapas y tablas) sobre los elementos físicos del medio rural, tales como suelo, relieve y clima. Los modelos fueron formulados, a su vez, para calcular la aptitud y productividad de las tierras, estableciendo su uso ideal (Figura 8). Diversos productos se generaron, tanto en forma gráfica como tabular. El poder de la metodología ZAE radica en esa capacidad para crear bases de datos integradas y con múltiples finalidades.


La integración entre SIG y modelos ZAE no impide que ambos componentes se desarrollen separadamente. Así, los diversos mapas generados por los SIG pueden ser utilizados para transferir a los modelos los datos básicos que necesitan, y sus resultados vuelven de nuevo a los SIG. Es decir, los SIG crean bases de datos para los modelos y viceversa, siendo los resultados de los modelos transferidos a los SIG para su posterior representación gráfica.


El paquete informático utilizado en la metodología ZAE para estudios detallados a nivel de países, consta de cinco programas para implementar los modelos ZAE y otros programas de utilidades para el manejo de la base de datos, análisis estadístico y presentación de resultados. Los programas ZAE analizan la aptitud y productividad de la tierra, incluyendo modelos de cultivos, y se integran con otros programas sobre producción de pastos y bosques y sobre aspectos relacionados con la erosión de suelos. Finalmente, se incorpora en el paquete un modelo de programación lineal para optimizar el uso de tierras a nivel de celdas y distritos.


Programación lineal para tomar decisiones diversas


Otra importante área de desarrollo ha sido la aplicación de modelos de optimización de los resultados de la metodología ZAE/SIG, a fin de analizar patrones de usos alternativos, tanto a nivel regional como de distrito. Tales modelos seleccionan los patrones de usos que mejor satisfacen las necesidades especificas de desarrollo, como por ejemplo producción de alimentos, capacidad de soportar población o nivel de empleo, etc. Por último, se aplica un modelo de programación matemática cuando se trata de hacer una selección entre diferentes usos posibles, por ejemplo capacidad para soportar máxima población, producción de calorías y proteínas, limitaciones para cultivos mixtos y uso de fertilizantes.


Desarrollo futuro de la ZAE y los SIG


El continuado desarrollo de la metodología ZAE/SIG ha servido para extender el rango espacial o escala de su aplicación. Mientras que los conceptos básicos de ZAE son válidos a cualquier escala, los métodos específicos y herramientas de implementación difieren en consonancia con la naturaleza, complejidad y decisión a nivel nacional, distrito, finca e incluso parcela.


Las metodologías ZAE/SIG son adecuadas para cualquier aplicación donde las relaciones entre los recursos y posibles usos de las tierras tienen que ser exploradas, bien en el contexto de estimar la aptitud de los recursos para usos específicos o bien de estimar el impacto de tales usos sobre los propios recursos. Además, las formas conque estas relaciones pueden ser exploradas están mejorando constantemente. Así, están las aplicaciones del tipo de análisis de escenarios que residen en las cuestiones ¿Qué pasa si...? . Dos tipos de interrogantes surgen en estos estudios: 1) qué ocurriría si se modifican una o más de las características de las tierras? (ej. por construcción de terrazas, drenaje, aplicación de fertilizantes, encalado); o 2) qué ocurriría si se modifican las condiciones de uso y manejo de las tierras? (ej. cultivos resistentes a la sequía, cultivos de ciclo más corto, uso de maquinaria, reutilización de residuos). La metodología ZAE/SIG puede estimar las consecuencias de tales cambios bien en términos de capacidad de uso o riesgos de degradación, que responden a dichos supuestos de escenarios ¿Qué pasa si ...? También los costos y beneficios socioeconómicos de tales modificaciones pueden ser evaluados. En estos tipos de aplicaciones, tanto los SIG como los modelos se tiene que desarrollar en intima relación. Los modelos son entonces implementados utilizando insumos, procedimientos y productos de los propios SIG.


FIGURA 11. Ejemplo de resultados de un estudio de ZAE/SIG


Esta metodología se encuentra en continuo desarrollo, siendo las siguientes las etapas más recientemente cubiertas:

• Modelo mejorado del análisis de datos climáticos que tiene en cuenta el efecto de las bajas temperaturas en el cálculo de la DPC.

• Modelos detallados para la estimación de la aptitud de cultivos, que:

• toman en consideración el incremento de C02 y su efecto sobre la eficiencia fotosintética y economía en agua de los cultivos, en el cálculo de la biomasa a partir de la longitud del ciclo del cultivo;

• evalúan mejor las limitaciones agro-climáticas, cuantificando el déficit de humedad del suelo en las diferentes etapas de desarrollo del cultivo;

• permiten incrementos artificiales de temperatura y precipitación para comprobar la sensibilidad de los modelos ZAE a variaciones climáticas;

• permiten la inclusión de consideraciones sobre sostenibilidad en la formulación de escenarios de planificación;

• integran globalmente los cálculos de evapotranspiración potencial (ETp), longitud del periodo de crecimiento (DPC), balance hídrico, biomasa y rendimiento, con los de estimación de aptitud y productividad de tierras.


La última versión de la metodología integrada SIG/ZAE se presenta en la Figura 12.


Actualmente, FAO prepara una nueva herramienta mejorada, que incorpora todo estos modelos ZAE y algunas técnicas de apoyo a la decisión (MCDA) para un uso más generalizado en diferentes escenarios agro-ecológicos y socioeconómicos, a fin de servir de una ayuda eficaz a los agricultores. El paquete informático correspondiente funcionará en computadoras PC que sean de fácil adquisición en los países en desarrollo.


FIGURA 12. Aplicación ZAE para un escenario de cambio climático



Capitulo 5. Zonificación ecológico-económica


Una aproximación ampliada


La zonificación ecológica-económica (EEZ) es una versión alternativa a la zonificación que enfatiza los factores físicos y de producción de cultivos, dentro del marco general de los estudios de ZAE, incluyendo aspectos socio-económicos y un amplio rango de usos de tierra en la definición de las zonas. En general, los estudios de EEZ tratan no solo de tierras, sino también de personas y sus organizaciones sociales.


Estas personas o usuarios reales y potenciales, pueden ser individuos, comunidades o gobiernos que tienen un derecho tradicional, actual o futuro para decidir sobre el futuro de las tierras.
A través de un proceso de diálogo con los diversos usuarios involucrados en las decisiones sobre el uso de la tierra, el especialista EEZ colabora con estos grupos de personas para tomar las decisiones más acertadas para ellos mismos y para la comunidad en general.


Las objetivos fundamentales de la EEZ son las siguientes (Sombroek, 1994):

• identificar áreas donde ciertos usos específicos pueden ser introducidos mediante el desarrollo de programas, servicios, incentivos financieros, etc;

• identificar áreas con necesidades especiales o problemas, así como áreas que necesitan de protección o conservación;

• proporcionar las bases para el desarrollo de infraestructura.



¿Quê es la EEZ?


La EEZ es, en efecto, una forma de planificar el uso de tierras teniendo en cuenta todos los elementos bio-físicos, y todas las condicionantes socio-económicas. Se comparan ambos grupos de factores a través de múltiples análisis, proporcionando una herramienta apropiada para los distintos usuarios a fin de alcanzar, de forma consensuada, un uso óptimo de las tierras que será posteriormente ejecutado mediante acciones legislativas, administrativas e institucionales.


En principio, la metodología EEZ es aplicable a todas las escalas geográficas y en tierras de cualquier intensidad de uso. Sin embargo, en la práctica es más utilizada en grandes extensiones de tierras, tales como cuencas de grandes ríos y regiones fisiográficas que soportan una importante población humana. Un elemento esencial de la EEZ es su carácter dinámico, pudiendo ser repetida o ajustada en relación con los cambios socio-económicos de la región estudiada y su área de influencia, tales como las tendencias del mercado mundial.


La EEZ no tiene especial interés en usos de tierras de insumos elevados, sino que considera un amplio rango de usos que puedan satisfacer los objetivos de los más diversos usuarios. Estos objetivos pueden ser incompatibles con una mayor o menor escala y también pueden cambiar con el tiempo. La utilización de análisis de objetivos múltiples y de subsiguiente optimización permite una reordenación periódica de objetivos para seleccionar el uso óptimo (o no-uso) de un área determinada.


Los beneficios potenciales de los estudios de EEZ, al ser posteriormente ejecutados, son los siguientes:

• evitar la utilización caprichosa de las tierras en consideración, lo que puede conducir a conflictos sociales y daños irreparables en la calidad de los recursos naturales;

• mejor entender los objetivos, prioridades y requerimientos de los diferentes usuarios y, por consiguiente, facilitar un consenso eventual y reconciliar los intereses particulares sobre la implementación de los planes de uso de tierras;

• armonizar los trabajos de las instituciones nacionales que tratan aspectos relacionados con la caracterización, evaluación y planificación rural.


En resumen, la EEZ constituye una herramienta para la gestión de los recursos naturales que considera los siguientes aspectos:

• un período de tiempo de 5 a 25 años;

• un área geográfica correspondiente a paisajes o cuencas;

• múltiples beneficiarios;

• una tecnología que considera todos los elementos del medio natural, con especial atención a los impactos ambientales;

• un objetivo de equidad social intergeneracional;

• una aproximación participativa; y

• una confluencia de múltiples políticas. El procedimiento de zonificación propuesto, paso a paso



EL PROCEDIMIENTO DE ZONIFICACION PROPUESTO, PASO A PASO


Procedimientos


El siguiente procedimiento, paso a paso, se propuso para un estudio de EEZ en la Región Amazonica (Sombroek, 1994):

Fase 1: Recopilación de mapas y cualquier otra información espacial, y su introducción en SIG

Fase 2: Actividades de pre-zonificación


A Delineación de unidades naturales y análisis temático de sus diferentes recursos


* condiciones climáticas;

* características de relieve;

* condiciones de suelo;

* hidrología;

* vegetación;

* indicadores de la biodiversidad;

* uso actual;

* incidencia de plagas y enfermedades;

* reservas minerales superficiales y actividades mineras;

* hidrología fluvial;

* densidad de población;

* tenencia tradicional de la tierra.



B Determinación de las cualidades y limitaciones bio-físicas de cada unidad segregada.


C Identificación de los tipos de utilización de tierras agro-ecológicamente viables y determinación de sus requerimientos bio-físicos de acuerdo con los usuarios.


D Caracterización de las condicionantes socio-económicas y perspectivas para cada zona fisiográfica o municipalidad así como para las áreas con un uso especifico ya establecido.



Fase 3: Zonificación en sentido estricto


A Adecuación sistemática mediante un proceso de comparación de las cualidades bio-físicas de cada unidad natural identificada con los requerimientos de cada tipo de utilización considerado.


B Modificación de los indicadores bio-físicos establecidos de acuerdo con las condiciones socio-económicas imperantes.



Fase 4: Pos-zonificación


A Proceso de negociación del uso de tierras entre los usuarios potenciales en base al inventario y evaluación de los recursos naturales y su comparación con los usos alternativos, llegando a un consenso sobre el uso futuro de las diferentes unidades de tierras.


B Implementación de los usos territoriales acordados: pre-proyectos legislativos, decisiones políticas, ejecución legal, administrativa e institucional, demarcación de territorios, inspección y control.


En síntesis, la EEZ puede ser considerada como una aplicación avanzada de la ZAE, en la que se utiliza una base de datos ZAE ampliada y multicapa incluyendo información socio-económica.




GLOSARIO DE TERMINOS


Base de datos.

Conjunto organizado e integrado de datos almacenados en computadora, con el fin de facilitar su uso para aplicaciones con múltiples finalidades.


Capacidad de soportar población.

Estimación del número de personas que un determinado área puede soportar, en base al producto nutricional de los sistemas de producción de cultivos y ganadería.


Característica de tierra (LC).

Propiedad de tierra que puede ser directamente medida o estimada.


Cualidad de tierra (LQ).

Atributo complejo de tierra que actúa de distintas formas en cuanto a su influencia sobre la aptitud de la tierra para un uso determinado.


Dominio de gestión de recursos.

Amplia zona delimitada para una gestión similar, ej. planes de desarrollo, programas de conservación de la naturaleza, etc., e identificada en base a una zonificación ecológica-económica.


Ecotipo.

Variedad de cultivo adaptada a un rango particular de condiciones climáticas y de suelo.


Evaluación de tierras.

Estimación del comportamiento de una tierra cuando se utiliza con una finalidad determinada.



Evapotranspiración (ET).

Pérdida de agua de un área especifica y para un período de tiempo determinado, como consecuencia de la evaporación de la superficie del suelo y de la transpiración de la planta.


Duración del período de crecimiento (DPC).

Periodo continuo del año en donde las precipitaciones exceden a la mitad de la evapotranspiración Penman, más el periodo necesario para evapotranspirar la reserva de agua del suelo, y siempre que la temperatura media diaria exceda de 6.5 °C.


Modelo.

Representación simplificada de una parte limitada de la realidad y de los elementos relacionados.


Patrón de cultivos.

Secuencia anual y distribución espacial de cultivos, o de cultivos y barbechos, en un área determinada.


Sistema de manejo.

Sistema integrado por los aspectos de suelo, cultivo, malas hierbas, plagas y enfermedades, capaz de transformar la energía solar, agua, nutrientes, labores y otros insumos en alimentos, piensos, combustibles o fibras. El sistema de manejo equivale a un subsistema del sistema de explotación.


Período de crecimiento (PC).

Periodo del año en el que las condiciones de humedad y temperatura son favorables para el desarrollo de los cultivos. (Ver Cuadro 2 para definición y tipos de períodos de crecimiento y sus componentes).


Régimen térmico.

Cantidad de calor disponible durante el período de crecimiento. Puede ser definido bien en términos de temperatura o de grados día.


Relación equivalente de tierra (LER).

Relación entre el área necesaria de un solo cultivo con la correspondiente a cultivos mixtos, a un mismo nivel de manejo, para producir el mismo rendimiento. La LER es la suma de las fracciones de los rendimientos de los cultivos mixtos con relación a los rendimientos de un solo cultivo.


Rendimiento agronómico potencial.

Rendimiento máximo que puede ser alcanzado por un cultivo determinado en un área especifica, teniendo en cuenta las limitaciones biofísicas preferentemente de clima y suelo.


Rendimiento potencial.

Rendimiento máximo que puede ser alcanzado por una variedad de un cultivo determinado en un área especifica, en función de la radiación y temperatura.


Requerimiento edáfico.

Necesidad especifica de un cultivo en cuanto a una característica de suelo determinada.


Requerimiento fenológico.

Requerimiento de un cultivo en cuanto a condiciones ambientales necesarias para su desarrollo, consideradas dentro del ciclo de desarrollo de dicho cultivo.


Sistema de explotación.

Unidad de decisión, incluyendo la finca con sus correspondientes modelos de cultivo y ganadería, que produce cultivos y pastos ya sean para consumo interno o venta.


Sistema de información geográfica (SIG).

Sistema informáticos para capturar, almacenar, comprobar, integrar, manejar, analizar y presentar datos espacialmente georeferenciados.


Sistema de producción.

Conjunto particular de actividades (sistema de manejo) desarrolladas para producir una serie definida de productos o beneficios.


Tierra.

Un área especifica de la superficie de la Tierra. En el contexto de la evaluación de tierras, la tierra incluye propiedades de la superficie, del suelo y clima, así como de cualquier planta o animal residente en ella.


Tipo de utilización de tierras (LUT).

Un uso de tierra definido en términos de uno o varios cultivos, los insumos necesarios para producir estos cultivos y las condicionantes socio-económicas que rodean la producción.


Tipo de suelos.

Unidad especifica de suelo con un definido rango de características. Puede corresponder a la más baja categoría de un sistema de clasificación taxonómica, incluyendo especificaciones de fase.


Unidad cartográfica de suelos.

Area de tierras delineada sobre un mapa. Puede incluir un solo tipo de suelos o diversos tipos que se presentan como una asociación.


Unidad agro-ecológica (AEC).

Area o lugar que posee una única combinación de características del terreno, suelo y clima. La AEC es la unidad básica del análisis biofísico en los estudios de ZAE.


Uso sostenible de tierras.

Uso de tierras que no degrada progresivamente su capacidad productiva para un fin determinado.


Usuario.

Individuo, comunidad, gobierno o ONG que tiene derecho, tradicional, actual o futuro' para tomar decisiones sobre una tierra.


Zona agro-ecológica.

Unidad cartográfica de tierras, definida en términos de clima, relieve, suelo y cubierta vegetal, teniendo un rango determinado de potencialidades y limitaciones para su uso.


Zonificación agro-ecológica (ZAE).

División de un área geográfica en unidades más pequeñas con similares características en cuanto a la aptitud para ciertos cultivos, al potencial de producción y al impacto ambiental de su utilización.


Zonificación ecológico-económica (EEZ).

Tipo de zonificación que integra características físicas de la tierra con factores socio-económicos y un amplio rango de usos de tierras.



BIBLIOGRAFIA USADA Y RECOMENDADA


Antoine, J. 1994. Linking geographical information systems (GIS) and FAO's agro-ecological zone (AEZ) models for land resource appraisal. pp. 35- 52. In: Proceedings of the regional workshop on Agro-Ecological Zones methodology and Applications. Bangkok, Thailand 17-23 November 1991. World Soil Resources Report 75. Rome.


Antoine, J., van Waveren, E., de la Rosa, D., Mayol, F. y Moreno, J.A. 1994. FAO-ISRIC-CSIC Soil Database, Multilingual Version. FAO, Rome.


Beek, K.J., Burrough, P.A. y McCormack, D.E. (eds.). 1987. Quantitative land evaluation procedures. ITC Publication 6. Enschede, The Netherlands, ITC.


Brammer, H., Antoine, J., Kassam, A.H., y van Velthuizen, H.T. 1988. Land resources appraisal of Bangladesh for agricultural development. Technical Reports Nos. 17, FAO/UNDP Project BGD/81/035, "Agricultural Development Advice". Dhaka, Bangladesh.


Brinkman, R. 1987. Agro-ecological characterization, classification and mapping. Different approaches by the International Agricultural Research Centres. In: Agricultural environments: characterization, classification and mapping. A.H. Bunting (ed.). pp. 31-42. Wallingford, UK, CAB International.


Burrough, P.A. 1986. Principies of geographical information systems for land resources assessment. Monographs on Soil and Resources Survey N° 12. Oxford, UK, Clarendon. 193 p.


De Baveye, J. 1988. CYPPAC: A climatic yield potential prediction modal for annual crops. RUG, Ghent.



de Bie, C.A., van Leeuwen, J.A. y Zuidema, P.A. 1995. The Land Use Database. Version 1.03 for MS-DOS. ITC/FAO/WAU. Enschede/Rome/Wageningen.


De la Rosa, D., Mayol, F., Moreno, J.A., Crompvoets, J. y Rosales, A. 1995. MicroLEIS 4.1. Software + Documentation. CSIC Pub., Sevilla.


De Pauw, E. 1987. Potential evapotranspiration map of Ethiopia. 1:2000000 scale. FAO/Ministry of Agriculture, Addis Ababa.


De Wit, P.V. y Nachtergaele, F.O. 1990. Explanatory Note on the Soil Map of the Republic of Botswana. Project FAO:AG BOT/85/011. Field Document 30. Ministry of Agriculture, Gaborone.


Dumanski, J. y Onofrei, C. 1989. Techniques of crop yield assessment for agricultural land evaluation. Soil Use and Management 5(1) :9-16.


Elwell, H.A. y Stocking, M.A. 1982. Developing a simple yet practical method of soil-loss estimation. Trop. Agric. (Trinidad) 59 :43-48.


FAO. 1974. FAO-Unesco Soil Map of the World. Vol 1. Legend. Paris, Unesco.


FAO. 1976. A framework for land evaluation. FAO Soils Bulletin 32, Rome, FAO.


FAO. 1977. Crop water requirements. FAO Irrigation and Drainage Paper 24. Rome, FAO.


FAO. 1978. Report on the Agro-Ecological Zones Project. Vol. 1. Methodology and Results for Africa. Rome, FAO.


FAO. 1979. Yield response to water. J. Doorenbos and A.H. Kassam. FAO Irrigation and Drainage Paper 33. Rome, FAO.


FAO. 1980. Report on the Second FAO/UNFPA Expert Consultation on Land Resources for Populations of the Future. Rome, FAO.


FAO. 1981. Informe del Proyecto de Zonas Agro-Ecologicas. Vol 3, Metodología y resultados para Amerita del Sur y Central. Roma, Italia.


FAO. 1983. Guidelines: land evaluation for rainfed agricultura. FAO Soils Bulletin 52. Rome, FAO.


FAO. 1984a. Land evaluation for forestry. FAO Forestry Paper 48. Rome, FAO.


FAO. 1984b. Agroclimatological data for Africa, Vols 1 and 2. FAO Plant Production and Protection Series 22. Rome, FAO.


FAO. 1985. Guidelines: land evaluation for irrigated agricultura. FAO Soils Bulletin 55. Rome, FAO.


FAO. 1987. Agroclimatological data for Asia, Vols 1 and 2. FAO Plant Production and Protection Series 23. Rome, FAO.


FAO. 1988. Geographic Information Systems in-FAO. Rome, Italy.


FAO. 1990a. APT User Guide. Agricultural Planning Toolkit. Rome, FAO.


FAO. 1990b. Revised Legend for the Soil Map of the World. World Soil Resources Report 60. Rome.


FAO. 1991. Guidelines: land evaluation for extensive grazing. FAO Soils Bulletin 58. Rome, FAO.


FAO. 1993a. Agro-ecological assessment for national planning: the example of Kenya. FAO Soils Bulletin N° 67. Rome, Italy. Also nine technical annexes issued as World Soil Resources Reports 71/1 -71/9.


FAO. 1993b. Guidelines for-Land-Use Planning. FAO Development Series 1. Rome, Italy


FAO. 1993c. Computerized Systems of Land Resources Appraisal for Agricultural Development. World Soil Resources Report 72. Rome, Italy.


FAO. 1994a. AEZ in Asia. Proceedings of the regional workshop on Agro-Ecological Zones Methodology and Applications. Bangkok, Thailand, 17-23 November 1991. World Soil Resources Report 75. Rome, FAO.


FAO. 1994b. ECOCROP 1. The adaptability level of the FAO crop environmental requirements database. Version 1.0. AGLS. Rome, FAO.


Fischer, G. W. y Antoine, J. 1 994. Agro-Ecological Land Resources Assessment for Agricultural Development Planning. A case study of Kenya. Making Land Use choices for district planning. User Manual. FAO and BASA. Rome.


Fischer, G.W., Makonski, H. y Antoine, J. 1996. Multiple Criteria Land Use Analysis. BASA Working Paper WP-96-006. Laxenburg, Austria.


Higgins, G.M. y Kassam, A.H. 1981. Relating potential productivity to soil base. [FAO] Land and Water Development Division Technical Newsletter, 9 (July 1981).


Higgins, G.M., Kassam, A.H., Nalken, L., Fischer, G. y Shah, M.M. 1982. Potential population supporting capacities of lands in the developing world. Technical Report of Project INT/75/P13, "Land resources for populations of the future", undertaken by FAO/IIASA for UNFPA.


Higgins, G.M., Kassam, A.H., van Velthuizen, H.T. y Purnell, M.F. 1987. Methods used by FAO to estímate environmental resources, potential outputs of crops and population-supporting capacities in the developing nations. In A.H. Bunding, ed. Agricultural Environments: characterization, classification and mapping, p. 171-184. Wallingford, UK, CAB International.


IIASA. 1980. Beware of pitfalls. A short guide to avoiding common errors in system analysis. Executive Report 2. Laxenburg, Austria, International Institute for Applied Systems Analysis. 23 pp.


Karim, Z. 1994. Cropping system based fertilizer recommendations by agroecological zones in Bangladesh. In: Proceedings of the Regional Workshop on Agro-Ecological Zones Methodology and Applications. Bangkok, Thailand, 17-23 November 1991. World Soil Resources Report 75. Rome, FAO. pp. 53-75.


Kassam, A.H. 1977. Net biomass production and yield of crops. Present and Potential Land Use by Agro-ecological Zones Project. AGLS, Rome, FAO.


Kassam, A.H. 1980. Multiple cropping and rainfed crop productivity in Africa. pp. 123-195 In: FAO 198O, q.v.


Kassam, A.H., Kowal, J.M. y Sarraf, S. 1977. Climatic adaptability of crops. Consultants' Report. Agro-ecological zones project. FAO-AGL, Rome.


Kassam, A.H., van Velthuizen, H.T., Higgins, G.M., Christoforides, A., Voortman, R.L. y Spiers, B. 1982. Assessment of land resources for rainfed crop production in Mozambique. Field Documents Nos 32-37, FAO/UNDP Project MOZ/75/011, 'Land and Water Use Planning'. Maputo, Mozambique.


Landon, J.R. (ed.). 1991. Booker tropical soil manual. Harlow, UK, Longman.


Mitchell, J.B. 1984. Kenya Population Supporting Capacities Studies: Soil Erosion and Soil Conservation. Consultant's Report. Rome, FAO.


Radcliffe, D.J. 1981. The growing period in Angonia, Province of Tete, Mozambique. An ecological basis for crop selection. Project FAO:AG MOZ/75/011. Field Document 25. Ministry of Agriculture, Maputo.


Radcliffe, D.J. 1989. Manual on reconnaissance physical land evaluation in Ethiopia. Field Document 35. Project ETH/87/006. FAO/Ministry of Agriculture, Addis Ababa.


Radcliffe, D.J. 1993. Land Evaluation: Counting the Risks. Proc. Workshop on Land Evaluation for Land Use planning, Gaborone 24-28 February, 1992. SADCC Land and Water Management Research Programme, Gaborone.


Radcliffe, D.J., Tersteeg, J.L., y De Wit, P.V. 1992. Map of Land Suitability for Rainfed Crop Production. Explanatory note and legend. Project TCP/BOT/0053. Field Document 3. Ministry of Agriculture, Gaborone.


Schalk, B. 1990. METEO. A meteorological database for agricultural use. Project FAO:AG BOT/85/011. Field Document 22. Ministry of Agriculture, Gaborone.


Sombroek W.G. 1994. Introduction to the philosophy, concepts and methods of ecological-economic zoning. Manaus Workshop on Ecological-Economic-Zoning in the Amazon Region 25-29 April 1994. Rome, FAO.


Sombroek, W.G. y Antoine, J. 1994. The use of Geographic Information Systems (GIS) in Land Resource Appraisal. Outlook on Agriculture 23. No. 4. pp 249-255.


Stocking, M. 1984. Erosion and Soil Productivity: A Review. Consultant's Working Paper N° 1. Rome, FAO.


Sys, C. 1985. Land Evaluation. Vols l, 2 and 3. ITC, State University of Ghent. Belgium.


Tersteeg, J.L. 1994. CYSLAMB: Crop yield simulation and land assessment model for Botswana. Version 1.2. Project FAO:AG BOT/91/001. Ministry of Agriculture, Gaborone.


van Keuken, H., Berkhout, J.A.A., van Diepen, C.A., van Heemst, H.D.J., Janssen, B.H., Rappoldt, C. y Wolf, J. 1987. Quantitative land evaluation for agroecological characterization. In A.H. Bunting, ed. Agricultural Environments: characterization, classification and rnapping. CAB International, Wallingford, UK.


Van Wambeke, J. 1991. Estudio Agroecologico de la Region II de Nicaragua. Consultants' Report GCPF/NIC/015/NOR. Rome, FAO.


Van Wambeke, J. y Bruggeman, H.Y. 1991. Land Degradation Assessment of Kaduna State - Methodology and Results. TCP/NIR/8951 Technical Report N ° 2. Rome, FAO.


Zheng Zhenyuan. 1994. Progress of research on land use potential in China. In: Proceedings of the Regional Workshop on Agro-Ecological Zones Aethodology and Applications. Bangkok, Thailand, 17-23 November 1991. World Soil Resources Report 75. Rome. FAO. pp. 79-104.


-------------------------------------------------


(*): Extractos del documento “Zonificación agro-ecológica. Guía general. BOLETIN DE SUELOS DE LA FAO 73. Servicio de Recursos, Manejo y Conservación de suelos Dirección de Fomento de Tierras y Aguas, FAO. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma, 1997.


Nota.-

El titulo de estos extractos es nuestro (Comisión ZEE OT-Provincia de Hualgayoc-Bambamarca).

No hay comentarios:

Publicar un comentario