martes, 30 de junio de 2009

ZEE: CONCEPTUALIZACION DESDE MADRE DE DIOS



MARCO CONCEPTUAL SOBRE LA
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA
Y EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL(*)




El país, por mandato constitucional, ha asumido el compromiso del desarrollo sostenible de la Amazonía. Sin embargo, existe una pregunta clave: cómo lograr este propósito constitucional, si todavía persiste en algunos sectores de la sociedad nacional, falsas percepciones sobre la realidad amazónica, como por ejemplo:

• La Amazonía como espacio vacío, que es necesario colonizarlo, desconociendo que en ella existen más de 3 millones de habitantes, afrontando graves problemas socioeconómicos.

• La Amazonía como espacio homogéneo, que sólo requiere políticas globales, y en muchos casos sólo políticas nacionales, sin considerar que estas han sido inspiradas en problemas de otras regiones del país, desconociendo que en este territorio existe una gran diversidad ecológica, socioeconómica y cultural, que requieren tratamientos específicos.

• La Amazonía con alto potencial de recursos naturales de fácil aprovechamiento y a cualquier costo, sin considerar que los ecosistemas amazónicos son complejos y frágiles, y por tanto requieren de un mayor conocimiento y de tecnologías adecuadas para su uso sostenible.

La respuesta a esta pregunta clave, de cara al desarrollo sostenible de la Amazonía, debe partir de un mayor conocimiento del potencial y limitaciones de su territorio, de sus recursos naturales y de su población, a partir del cual se deben identificar las ventajas comparativas de los diversos espacios, así como planear la forma de ocupación ordenada de su territorio y el uso sostenible de sus recursos naturales.

Una de las estrategias fundamentales para lograr el desarrollo sostenible de la Amazonía es el Ordenamiento Territorial (OT), basado en la Zonificación Ecológica Económica (ZEE).

Muchas veces estos dos conceptos, OT y ZEE, son utilizados de manera equivalente, generando confusión entre los dirigentes de nuestra sociedad. A continuación trataremos de hacer una breve diferenciación conceptual.

El Ordenamiento Territorial (OT) es una proyección en el espacio geográfico de la visión de desarrollo que la sociedad desea en el largo plazo. Por consiguiente, el OT es un proceso orientado a ordenar las diversas actividades que el hombre realiz en el territorio, mediante su ocupación adecuada y el uso sostenible de los recursos naturales. Se trata de lograr una relación armónica entre la sociedad y la naturaleza. Esto implica, entre otras cosas: el diseño de la estructura urbana, estableciendo la jerarquía y las funciones de cada centro urbano; el diseño de un sistema adecuado de articulación, mediante una red vial y de telecomunicaciones que articule al territorio, tanto internamente como externamente; el diseño de una base productiva, desarrollando corredores económicos; el diseño de una red de Áreas Naturales Protegidas, incluyendo sus respectivos corredores ecológicos, así como ordenar el acceso a la tenencia de la tierra, entre otras cosas. (Ver esquema adjunto)

Sin embargo, para lograr estos propósitos se requiere, principalmente, ampliar los conocimientos sobre la variabilidad geográfica y de las potencialidades y limitaciones reales del territorio, así como de sus características ecológicas y de los procesos socioeconómicos que en ella se desarrollan.

En tal sentido, una estrategia para el desarrollo sostenible debe dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿qué actividades desarrollar? ¿dónde y cómo desarrollar estas actividades?

La ZEE, pretende dar respuesta a estas interrogantes. La ZEE está orientada a identificar y sugerir los usos más adecuados de los diversos espacios del territorio y de sus recursos naturales: áreas con vocación agrícola, pecuaria, forestal, pesquera, minero-energético, protección, conservación de la biodiversidad, ecoturismo y urbanoindustrial,

En este sentido, la ZEE se constituye en la base técnica y científica del proceso de Ordenamiento Territorial

La ZEE se elabora para diferentes niveles de aproximación espacial. Si el interés es sólo definir políticas y planes de desarrollo, así como identificar zonas más propicias para proyectos de desarrollo o conservación, en un territorio extenso, se desarrollará a nivel de macrozonificación (Escala de trabajo de 1:250,000). En este caso, la ZEE no presenta detalles a nivel de parcela o a nivel de un área pequeña. Si, por el contrario, el interés es elaborar y desarrollar proyectos y planes de manejo en un área muy pequeña, el nivel será de microzonificación (Escala de trabajo de 1:10,000).

En el presente proyecto, la ZEE fue desarrollada a nivel de macrozonificación.

En este nivel se trata de dar respuesta a las siguientes preguntas:
• ¿Qué zonas poseen mayor vocación natural para identificar proyectos de desarrollo agropecuario?

• ¿Qué zonas son más propicias para identificar proyectos de desarrollo forestal?

• ¿Qué zonas poseen mayor potencialidad de recursos para identificar proyectos de desarrollo pesqueros?

• ¿Qué sitios poseen atractivos en términos de paisaje, biodiversidad, riqueza cultural y rasgos geográficos que permitan identificar proyectos de conservación o de desarrollo turístico?

• ¿Qué zonas, por sus características socioculturales, requieren de un tratamiento especial?

• ¿Qué zonas, por sus características físicas, permiten identificar proyectos de explotación minera?

• ¿Qué zonas, por problemas ambientales, requieren de un tratamiento especial?

• ¿Qué zonas requieren programas de reforestación para recuperar áreas con conflictos de uso?

• ¿Qué zonas, por sus características físicas y ecológicas, requieren de protección?

• ¿Qué zonas, por sus características físicas (alto riesgo a la erosión e inundación), son zonas muy vulnerables, tanto para la localización de asentamientos como para el trazo de vías terrestres o para la ampliación del espacio urbano-industrial?.


En este nivel de información los usuarios son:

• El CTAR-Madre de Dios, los Gobiernos Locales, las Direcciones Regionales de los Ministerios, Comités de Reforestación y FONCODES, (Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social) para definir sus planes de desarrollo y de ordenamiento territorial, así como para sus programas de inversiones.

• El sector privado para identificar proyectos de inversión productivos.

• Las ONG’s para focalizar sus actuaciones en actividades de promoción.

• La cooperación técnica internacional con el propósito definir su política de cooperación.

• Las organizaciones representativas de la población, con el objetivo de orientar a sus asociados, así como para definir sus planes de intervención.

• El sector educación para definir sus programas de educación ambiental, en concordancia con la realidad de la región.

• El CONAM para definir sus políticas y planes ambientales a nivel regional.

• Las Universidades e instituciones de investigación con el propósito de identificar proyectos de investigación orientados a ampliar el conocimiento y la generación de tecnologías.

• Las organizaciones políticas para elaborar sus propuestas programáticas.


Estos procesos deben tener una visión holística y sistémica de la Amazonía, y fundamentalmente debe ser participativa con el propósito de internalizar en la población y en los diversos agentes de desarrollo, de esta manera garantizar su sostenibilidad.


…….

ANEXO 2


METODOLOGÍA


La metodología utilizada en la presente propuesta de ZEE se sustenta en el marco metodológico concordado en la última reunión técnica sobre ZEE realizada en diciembre de 1996 en Santa Fe de Bogotá, Colombia, en el marco del Tratado de Cooperación Amazónica. Esta metodología tiene sus orígenes en los aportes metodológicos de cada país; sin embargo, la presente metodología es mejorada en algunos aspectos basándose en la experiencia nacional registrada hasta la fecha.



FASE PRELIMINAR

a) Definición de objetivos y alcances de la ZEE

Un aspecto importante en el proceso de ZEE es la definición clara de los objetivos, la cual se realizó en estrecha coordinación con los directivos del CTAR-Madre de Dios y con las demás instituciones integrantes de la Comisión Ambiental Regional de la Región de Madre de Dios.

Conjuntamente con la definición de objetivos, se han precisado los alcances del proyecto de ZEE, en términos de cobertura espacial (superficie), límites geográficos o políticos (área de estudio), nivel de la zonificación (decidiéndose por el nivel macro), escala espacial de trabajo (1:250,000) y de publicación (1:700,000), materiales a utilizar (imágenes de satélite Landsat TM, imágenes de radar, etc.), y nivel de trabajo de campo (que ha dependido de la naturaleza de cada disciplina).



b) Establecimiento del equipo técnico multidisciplinario

Sobre la base de los objetivos y alcances del proyecto de ZEE, se ha conformado el equipo técnico interdisciplinario, conformado por especialistas en aspectos físicobiológicos y socioeconómicos, los cuales han sido capacitados en el tema de zonificación ecológica económica.


c) Definición del marco conceptual de referencia

El equipo técnico, sobre la base de los objetivos y alcances del proyecto, procedió a definir el marco conceptual de referencia.

Este marco está constituido por los siguientes componentes:

• Las hipótesis de trabajo para cada una de las disciplinas o áreas temáticas, en función de los elementos y procesos que es posible identificar en la zona en estudio.

• Las hipótesis de trabajo con relación a los resultados esperados en el proceso de ZEE.

• Diseño del modelo conceptual lógico: identificación de los submodelos necesarios y del modelo integrado, basándose en las hipótesis planteadas.

• Identificación de las variables y atributos a estudiar, con relación al medio biofísico y socioeconómico.



Debido al carácter dinámico del proceso de ZEE, el marco conceptual siempre está en proceso de perfeccionamiento, en la medida que el nivel de información y conocimiento se incremente durante el proceso.


d) Términos de referencia y plan de trabajo

Una vez definido el marco conceptual, las variables y atributos a estudiar, y teniendo en cuenta los alcances del proyecto, se procedió a elaborar los términos de referencia y el plan de trabajo del proceso de zonificación.


FASE DE GENERACIÓN DE INFORMACIÓN TEMÁTICA


a) Recopilación y análisis de información existente.

Esta etapa comprendió la recopilación y revisión de la información existente en forma de mapas, gráficos, informes, artículos científicos y reportes estadísticos. Esta información ha sido homogeneizada en cuanto a escalas y época de evaluación.

Posteriormente, esta información ha sido analizada y sistematizada para su correspondiente introducción en la base de datos digital.


b) Adquisición y preparación de material satelital y cartográfico

Las imágenes de satélite Landsat TM, en formato digital y en papel fotográfico, fueron adquiridas en el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales INPE-Brasil. Se utilizaron también algunas imágenes de satélite de la Empresa Shell Prospecting and Development - Perú y el Centro de Datos para la Conservación, CDC – La Molina. La cartografía utilizada fue adquirida en el Instituto Geográfico Nacional (IGN).



c) Generación de información temática faltante

Después de la recopilación y análisis de la información existente se estableció la necesidad de generar nueva o mayor información temática, entonces cada especialista realizó el trabajo de campo correspondiente.

Todos los especialistas temáticos usaron el mismo mapa base, generado a partir de la información cartográfica base.



d) Sistematización de la información

Toda la información, tanto generada como recopilada y actualizada, ha sido homogeneizada y sistematizada por cada disciplina y presentada en mapas, en coordinación con el especialista en Sistemas de Información Geográfica.

Esto está permitiendo la generación de una base de datos estandarizada y una mejor aplicación de los modelos.


FASE DE ANÁLISIS

a) Generación de la Base de Datos Preliminar


El almacenamiento de la información cartográfica, proporcionada por cada especialista temático, se realizó mediante un proceso de digitalización; asimismo, se realizó por transferencia directa de la imagen de satélite procesada y clasificada. Otra forma de introducir los datos ha sido mediante el teclado directo, utilizando programas adecuados para cada tema. Se han utilizado los Programas de Sistemas de Información Geográfica ARC/INFO y ARC/VIEW.


Los mapas generados están conformados por polígonos, puntos y líneas, cada uno de los cuales son calificados mediante uno o más atributos, que indican la clase o rango de variación correspondiente, conformando la Base de Datos de Atributos la misma que,
conjuntamente con la Base de Datos Espaciales, conforman la Base de Datos del Estudio que se encuentra ligada a cada mapa.



b) Delimitación de las Unidades Integradas de Tierra (U.I.T)

Las Unidades Integradas de Tierra han sido delineadas mediante la integración de mapas temáticos: geología, geomorfología, fisiografía, pendientes, suelos, clima (precipitación) e hidrografía, ajustándolos a un mapa-base corregido.



FASE DE MODELAMIENTO

Se refiere a la manipulación interactiva de los mapas, a través de los diferentes submodelos preparados y organizados acorde con las hipótesis planteadas. De acuerdo con estos submodelos se prepararon matrices en las cuales se indica el modo en que participan las variables y los atributos. En esta parte se asignó las correspondientes calificaciones a cada atributo de cada submodelo. Mediante la superposición de los mapas, se han obtenido los mapas resultados, los mismos que se pueden visualizar en pantalla, para el primer análisis con el especialista temático, con quien se verificó la consistencia de los mismos.


La fase de modelamiento realizada comprendió:


a) Determinación de las unidades ecológicas económicas

Las unidades ecológicas económicas se han obtenido mediante la superposición de las Unidades Integradas de Tierra con las variables de vegetación y socioeconomía.


b) Evaluación de las unidades ecológicas económicas

Para determinar el potencial y limitaciones del territorio y de sus recursos naturales se han desarrollado los siguientes sub-modelos:

• Sub-modelo de aptitud productiva

• Sub-modelo de vulnerabilidad

• Sub-modelo de valor ecológico

• Sub-modelo de vocación para el desarrollo urbano industrial • Sub-modelo de conflictos ambientales


c) Determinación de las zonas ecológicas económicas


El modelo de zonificación ecológica económica se ha obtenido mediante la superposición de los resultados de los submodelos anteriormente señalados.


Adicionalmente se ha incluido aquellas categorías de uso definidas por Ley, como las Áreas Naturales Protegidas.


Los informes contienen la caracterización y evaluación de las Unidades Ecológicas Económicas y su agrupamiento en unidades por tipo de uso recomendado, denominadas zonas.


Se incluye las normas de uso y de manejo de cada zona.


Con los resultados obtenidos se ha preparado el informe y mapas finales de la Zonificación Ecológica Económica.



--------------------------------------

(*): En: Madre de Dios, camino al desarrollo sostenible: Propuesta de Zonificación Ecológica Económica como base para el Ordenamiento Territorial.

La elaboración de la propuesta de Zonificación Ecológica Económica de la Región de Madre de Dios, ha sido financiada por:
• Consejo Transitorio de Administración Regional de Madre de Dios
• Banco Interamericano de Desarrollo
• International Resources Group-IRG/proyecto BIOFORD-USAID
• Comisión Ambiental Regional de Madre de Dios-CONAM
• Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana.
PUERTO MALDONADO, MARZO DEL 2001

No hay comentarios:

Publicar un comentario